CONOCIENDO AUGAP

QUIENES SOMOS

 

La Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal (AUGAP) , es una organización que nuclea a productores que desarrollan su actividad agropecuaria a campo natural a lo largo y ancho del país. Fundada en 2014, AUGAP surge a instancias de la Alianza del Pastizal y está integrada productores rurales que promueven la producción ganadera asegurando la conservación de este recurso e intentando mejorar la calidad de vida de productores y trabajadores.

 

 

MISIÓN

 

Promover la producción ganadera a campo natural en el Uruguay, asegurando la conservación de este recurso natural y la mejora de la calidad de vida de productores y trabajadores.

 

 

VISIÓN

 

Ser un referente nacional para la producción ganadera a campo natural, en un país donde la actividad sea una opción rentable y preferida por los productores, y que contribuye al desarrollo sustentable del Uruguay.

 

 

OBJETIVOS

Conservación del campo natural

Promover la conservación del campo natural y su biodiversidad, en el Uruguay, como sustento de las actividades productivas, especialmente la ganadería, y como forma de mejorar la calidad de vida de la gente.

Asesoramiento

Asesorar tecnicamente los socios de la instituición en la producción sustentable del campo natural y la conservación de su biodiversidad.

Promoción productos y servicios

Promover la valorización de productos y servicios proveniente de los socios, su diferenciación y valor agregado.

Reconocimiento y medición de servicios ecosistémicos

Promover el reconocimiento y la medición de los servicios ecosistémicos que genera la conservación y producción ganadera en campo natural.

Interacción con otras instituciones

Interactuar con otras instituciones privadas y públicas de forma de coordinar esfuerzos que apunten a privilegiar el campo natural como recurso natural principal, considerando su estado de conservación como valor del patrimonio nacional.

Educación

Educar a la población sobre los temas vinculados a la producción agropecuaria y la conservación del medioambiente, haciendo foco muy especialmente en la población rural.

Políticas públicas

Promover la generación de políticas públicas que privilegien el uso sustentable de los recursos naturales.

Divulgación

Promover actividades de divulgación sobre el uso sustentable del campo natural.

Investigación

Promover la asociación con instituciones que realizan estudios científicos y técnicos, conduciendo mayor conocimiento del ecosistema campo natural y sus buenas practicas de manejo y conservación.

Proyectos

Constituirse en unidad ejecutora de proyectos o partícipe conjuntamente con organizaciones nacionales y internacionales, en actividades vinculadas al objeto de la asociación.

Turismo Rural

Promover el ecoturismo y el turismo rural, como herramientas para conservación de la naturaleza, para apoyar la sustentabilidad de las empresas agropecuarias y para generar ingresos para la población rural.

Publicaciones

Editar publicaciones principalmente de divulgación con un aporte equilibrado del conocimiento científico y empírico sobre la producción agropecuaria y la conservación de la naturaleza.

Técnicas

Promover la utilización de técnicas compatibles con la conservación de la biodiversidad para el control de malezas, plagas y enfermedades, tales como las buenas prácticas de manejo, privilegiando el control biológico, evitando el uso de agroquímicos o por lo menos apelando a su uso responsable.

Especies vegetales nativas

Promover el uso de especies vegetales nativas, tanto con fines productivos como medicinales u ornamentales.

Conservación del suelo

Promover la conservación del suelo, mediante la aplicación de buenas prácticas de manejo del campo natural,, la mejora de la microbiologia, el incremento de material organico y por consecuencia el acumulo de carbono.

Reconocimiento Social

Promover el reconocimiento social a aquellas personas que acrediten un trabajo permanente en la conservación productiva del campo natural y su biodiversidad asociada, estableciendo premios y/o becas especiales a tal fin.

Alianza del pastizal

Integrar la Alianza del Pastizal de forma de promover las sinergias con otras iniciativas y organizaciones, tanto nacionales como internacionales, que tengan objetivos similares o complementarios, compartiendo la misión y visión de la misma.

X